COMPAÑÍA MILUNA
La CIA Miluna está formada por profesionales de distintas artes escénicas: circo, danza, teatro, música, etc., que se unieron para fusionar sus potencias artísticas y crear espectáculos diferentes a los ofertados en sus respectivos gremios. Así nació “Las Mil y Una Noches con Mozart”, un espectáculo de danza, acrobacias y videoproyección 3D, que además de mezclar distintas disciplinas artísticas, suma potencias de grandes clásicos de la literatura, la música y la filosofía.

Esalim (Sherezade)
Bailarina de danza del vientre, profesora y coreógrafa malagueña de Danza Oriental, comenzó su estudio sobre esta danza en el 2000.
Desde entonces no ha dejado de viajar para formarse con las mejores maestras nacionales e internacionales. Ha sido invitada a bailar en importantes festivales de Danza Oriental, destacando sus actuaciones en Marruecos y Egipto representando a Málaga y compartiendo escenario con grandes figuras de este baile.
Ha llevado a cabo 10 ediciones del Festival Almárabe, que fue pionero en Málaga y logró colocarse entre los más importantes a nivel nacional.
Desde 2007 la malagueña ya cuenta con su propia escuela, primera academia en Málaga dedicada exclusivamente a la Danza Oriental. En la actualidad viaja habitualmente a Egipto para seguir trabajando y desde 2010 organiza viajes anuales a éste milenario país , ofreciendo a su alumnado la oportunidad de conocer la cuna de la danza oriental.
Además, es licenciada en historia, así como titulada en estudios superiores de “género, cultura y sociedad en el ámbito mediterráneo”. Es amante de la filosofía, en especial del pensamiento de Friedrich Nietzsche. Es la creadora de “Las Mil y Una Noches con Mozart”.

Naadeva (La Reina de la Noche)
Naadeva es actriz, bailarina, profesora y coreógrafa en Málaga de Danza Tribal (una fusión vanguardista de la Danza Oriental con otras disciplinas).
Directora de Meztrib-Al, Festival Internacional de Danza Tribal, pionero en Málaga. Comenzó su formación de teatro en Barcelona, donde nació y trabajó durante unos años. Posteriormente siguió su formación en Danza Oriental con profesores nacionales e internacionales. Se centró en el estudio del Tribal, con todas sus influencias, desarrollando su propio estilo de Tribal Fusión, contando en la actualidad con un gran reconocimiento y prestigio.
Desde hace años trabaja como profesora de esta disciplina, ha sido invitada a numerosos festivales para bailar e impartir talleres y dirige su propia compañía de Danza Tribal, cuyas coreografías reflejan el interés por la fusión tribal y el respeto a la tradición del American Tribal Style (origen de esta danza).

Othmane Bouamar (El Sultán)
Othmane Bouamar, conocido como Othmane el acróbata, es de origen marroquí pero afincado actualmente en España.
Su trayectoria ha sido reconocida en numerosas ocasiones, destacando su nombramiento en el 2000 como mejor acróbata de Marruecos y elegido finalista en 2010 del programa “Tu sí que vales”.
Acumula una amplia experiencia en acrobacias, equilibrios, malabares y magia.
Sus actuaciones son reclamadas por prestigiosas compañías de circo tanto a nivel nacionales como internacional. Además de actuaciones imparte clases regulares, talleres y masterclass.

Mohamed Ghareb
Bailarin, maestro y coreógrafo egipcio, Ghareb comenzó a bailar a la edad de 14 años, y se convirtió en el primer bailarín del grupo Derwish El Cairo a la edad de 17 años, con quienes participó en diversos festivales y eventos internacionales.
Formó parte de la Troupe de Mahmoud Reda (compañía de folklore egipcio más importante del país), donde pronto destacó y se convirtió en bailarín solista, siendo además el único bailarín Tanoura de la compañía. Con esta formación también participó en diversos eventos por todo el mundo.
Como bailarin independiente es miembro de la UNESCO desde 2015; en 2016 dirigió su propia troupe de folklore egipcio y tanoura en Panamá y además cuenta con su propia escuela de danza egipcia en Japón. Ghareb ha recorrido con su danza países como España, Australia, Canadá, Japón, México, Panamá, Chile, Colombia, Venezuela, India, Bangladesh China, Corea, Tailandia, Marruecos, Omán y Bahrein.
Actualmente Ghareb es habitualmente estrella invitada en distintos festivales y eventos en todo el mundo donde baila folklore egipcio y su espectacular giro Tanoura, habiéndose ganado el título de “El Rey del Tanoura”. Además del estilo tradicional de giro, Ghareb crea nuevos estilos modernos de Tanoura.
Ghareb es sin duda uno de los maestros más importantes de folcklore egipcio, danza del vientre y giro que además de impartir talleres, ha ido creando sus propias troupes de bailarinas en distintos países.
Mohamed Ghareb además es la última incorporación de la Cia MILUNA, con quien participa en el pionero show “Las Mil y Una Noches con Mozart”, dando vida al Visir, padre de Sherezade y encargado de entregar cada noche una mujer al Sultán.
Troupe MILUNA
Además de los cuatro personajes principales, el espectáculo cuenta con la colaboración de un elenco de bailarinas que varia en función de las ciudades en las que se represente el espectáculo.
Forman la Troupe Miluna, grupos profesionales y semiprofesionales dirigidos por Esalim o Mohamed Gharib, así como por las figuras más destacadas de la danza oriental de otras ciudades que representarán las coreografías diseñadas para el espectáculo.


Silvia Isach · SINOCA (Videoproyecciones)
Silvia Isach, nacida y afincada en Barcelona, conocida como Sinoca, es una artista visual centrada en la producción audiovisual y las nuevas tecnologías en cultura contemporánea como el videomapping, instalaciones audiovisuales y eventos tanto para publicidad como para experiencias culturales.
Sus espectáculos de mapping y proyecciones para espectáculos de teatro danza y conciertos se han realizado a nivel nacional e internacional en países como Alemania, Japón, Francia, Italia, Suiza y Bielorrusia.
En reconocimiento a su labor, ha ganado varios premios como el segundo premio en el Festival of Lights de Berlín, Primer Premio del Lumen Sitges, el primer premio en la Battle VJ del Festival Novela Toulouse y la Mención Especial del Jurado para le Mapping en el Barcelona Visual Sound.

Fernando Depiaggi
Intérprete y compositor de música árabe y de medio oriente, especializado en Nay, flauta árabe de caña y percusiones: darbuka (tabla), reqq , duff y otras percusiones de esta especialidad.
Afincado en España desde 2008 peo Nacido en Buenos Aires – Argentina, perteneciente a familia de músicos, comenzó sus estudios en esta especialidad en el año 2002. Desde entonces ha seguido formándose y profundizando con distintos maestros especialistas en música e instrumentos árabes destacando a Ziad Kadi Emin, Nourddin Acha, Abdelsalam Naiti, Samih Badr, Ali Damoun, Mr. Ahmed Abdelfattah
Además, imparte worshops en festivales de danza oriental y dicta conferencias y talleres de introducción a la música árabe y de medio oriente en diferentes ciudades de Europa.
Actualmente es el director de la Orquesta árabe Funún y participa en variadas formaciones de música y danza de diferentes estilos
También Ha realizado y continúa realizando trabajo de grabaciones en estudio, tanto para su discografía personal, como para pedidos de composiciones personalizadas.
En “Las mil y una noches con Mozart” Depiaggi ha creado junto con Esalim la fusión árabe de los clásicos de Mozart: Las bodas de Fígaro, La marcha turca, La flauta mágica (transcisión) y la Sinfonía nª40.
Además han compuesto para la ocasión el solo de percusión Miluna.

Damian Bermudez
Productor y músico madrileño, que ha dedicado varias décadas de su vida profesional, a la Produccion musical y audiovisual.
Su trayectoria profesional ha sido premiada en varias ocasiones:
-Promax de Oro por su trayectoria en La factoria Disney.
-Premio SGAE “BAND EXPLOSIÓN” 89, como compositor e intérprete,
– “RadioIndy.com GrIndie Award”, a la mejor producción del álbum publicado en EE.UU, por la cantante Americana, Lydia Gray CD «In My Eyes.» entre otros.